

Cuarteto Melodías
Bienvenidos a la página oficial del Cuarteto Melodías.
Grupo Vocal Argentino de la Iasd, Música Góspel Contemporánea
En la vida de un hombre puede haber muchos momentos perfectos, pero sin lugar a dudas uno de los más intensos y nobles es cuando elevamos una canción a Dios, en total humildad y sinceridad de corazón.
La visión, la misión y el fuego del ministerio Melodías continúan encendidos hoy, como desde su fundación en 1960 y en nuestra página oficial podrán conocer la historia de la Familia de Melodías y todo nuestro material discográfico. Podrán acceder a novedades e información sobre las nuevas grabaciones en estudio: nuevos lanzamientos de álbumes y singles.
También podrán seguir atentamente nuestra agenda 2025 y las próximas presentaciones,
así como también algunas fotos instantáneas y transmisiones en vivo.
Te invitamos a explorar nuestra pagina y descubrir nuestra música.
Dios te bendice!!!

Ésta es la historia de "Una Gran Familia" sumergida en la música y el intenso amor a Dios...
Quizás nadie recuerde en qué aula o en qué habitación del viejo Colegio Adventista del Plata (hoy, UAP) comenzaron los ensayos la formación fundadora: Hearly Roscher, Silvio Alva, Jorge Matto y René Pittau.
Melodías nacia el 15 de octubre del año 1960, pero hoy, a 62 años de aquella ocasión, continuamos el legado de Melodías dedicados con todo el corazón a este ministerio musical y aferrados al sentimiento que en aquel entonces lo motivó.
Muchas situaciones y cambios de integrantes a lo largo de su historia, hicieron parecer que peligraba su continuidad, pero Dios tenía un plan especial, cumpló lo que prometió y lo llevó adelante durante estas 6 décadas.
Los integrantes de Melodías de todos los tiempos son: Isolino Poelstra, Leroy Gerber, Santos Opazo, Edgardo Weber, Luis Baum, Normann Riffel, Hugo Riffel, José Herbez, Rubén Duré, Edving Schmidt, Getulio Rodríguez, Néstor Dupertuis, Aldo Mangold, Daniel Rosa, Febo Basanta, Ricardo Sorace, Elbio Piro, Mario Ferreyra, Hugo Vergan, Horacio Ramos, Sebastián Boleas, Hugo Benítez, Ezequiel Becerra, Haroldo Silva, Pablo Ostuni, Javier Echezarraga, Cristian Arbuatti , Andrés Tuzaín, Marcos Osorio, Luis C. Sepúlveda, Martin Soria, William Vargas y Matías Roncal.
En distintas épocas acompañaron desde el piano: Nelba Cammarata, Clelia Bernhardt (15 años), Lizzette Pittau, Liliana Streuli, Fernando Rossi y Sergio Feyling.
Sonido y mezcla en vivo: Sergio Torreblanca, Walter Ceraolo, Sergio Mazurok y Mauro Nápoli.
Melodías colaboró durante 30 años con el programa radial y televisivo “Una Luz en el Camino” creado y dirigido por el Dr. Enrique Chaij. Participando en películas, grabaciones y eventos.
Durante su ministerio Melodías recorrió casi todo el país y viajó al exterior a países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, México y EE.UU. A este país realizó varios viajes, entre ellos en 1981 a la ciudad de Los Ángeles participando en el programa “La Voz de la Esperanza” grabando una serie de canciones para ese programa. En 1985 fue invitado al Congreso Mundial de los Adventistas realizado en Nueva Orleans representando a la División Sudamericana. En 1987 viajó a la ciudad de Nueva York invitado por el programa televisivo “Ayer, Hoy y Mañana” dejando grabadas canciones para más de treinta programas.
El legado musical de Melodías se materializó en 13 producciones, desde vinilos, cassettes, hasta los actuales CD’s, siendo el año 2019 el año del ingreso de Melodías en mas de 150 plataformas digitales.
Integrantes que más tiempo participaron: Hugo Vergan (11 años), Cristian Arbuatti (12 años), Ezequiel Becerra (13 años), Hugo Benítez (15 años), Mauro Nápoli (25 años, sonido y mezcla en vivo) Mario Ferreyra (25 años), Rubén Duré (25 años), Haroldo Silva (27 años) y Elbio Piro (40 años).
Las dos formaciones de mayor duración: 1976 – 1986 ( R. Duré, M. Ferreyra, H. Vergan y E. Piro ) y 1997 – 2007 ( E. Becerra, H. Silva, H. Benítez y E. Piro ).
Formación 2025: Javier Echezarraga (tenor alto), Matías Roncal (tenor), Marcos Osorio (barítono), William Vargas (bajo), Mauro Nápoli (Sonido y mezcla en vivo).
A lo largo de su ministerio Melodías pudo disfrutar de innumerables experiencias donde vio recompensado desde lo misionero su esfuerzo y donde se pudo ver el poder de Dios trabajando a través de su música.
Melodías en estos 65 años inspiró a varias generaciones de jóvenes que hicieron o hacen en la actualidad de la música su ministerio.
La familia Melodías agradece a Dios el privilegio de haber sido utilizados para colaborar en su obra durante tantos años. La formación actual mantiene encendido el firme propósito de cumplir el plan de Dios, guardando nuestro corazón y talento al servicio exclusivo de Dios, hasta la segunda venida de Jesús.
Explorá el sitio para conocernos más y envianos tus preguntas y comentarios.
Dios te bendice!!!